Más tarde, nos centramos en el para qué de la cuestión, que consistiría básicamente, en hacer un uso adecuado, mejorar la efectividad del aprendizaje, desarrollar una competencia digital, facilitar el acceso a una información verificada, y por último llegar a más destinatarios.
También, hay que destacar que, entre las fuentes que usaríamos para el estudio del estado del conocimiento, remarcan Dialnet, la biblioteca de la UA y JCR/WOS, que conllevarían a un autoaprendizaje. Este trabajo de investigación suele ser bastante costoso pero a su vez, atractivo. Existe también un apartado personal, es decir, un apartado de aprendizaje colectivo.
Por tanto I.E.S.N, es una plataforma digital multimedia, interactiva y educativa para un uso adecuado, para adquirir una competencia digital, lograr mayor efectividad y acceder a una información colectiva y verificada.

Después como respuesta al por qué de su uso aparece esto siguiente: permite un acceso gratis a recursos básicos, interactividad, ofrece una gran variedad de opciones, flexibilidad y extraordinaria capacidad de almacenamiento.
Más tarde, el profesor elaboró una tabla en la pizarra con el fin de lograr una mayor comprensión del tema tratado en la que pretendíamos observar cuantas variables de las estudiadas anteriormente se cubrían según el concepto que usáramos. Entre
No hay comentarios:
Publicar un comentario