jueves, 23 de mayo de 2019

BLOQUE 2: SOPORTES DE LA INFORMACIÓN E INTERFACES DE OPERACIÓN

El día de hoy en clase iniciamos un tema nuevo de contenidos de la asignatura, el tema se llamaba Soportes de la información e interfaces de operación. Para introducirnos en la materia, continuamos con la estructura que usamos habitualmente, planteamos el ¿por qué?, ¿para qué?, ¿con qué?, ¿qué?, ¿cómo?

Imatge relacionada
Las respuestas al ¿por qué? fueron estas:

- Porque la información tiene varios formatos
- Conservar información
- Diversos canales de comunicación
- Multipercepción humana
- Aprovechar la potencia multimedia

Las respuestas al ¿qué? fueron estas:

-Recursos digitales
-Sistemas multimedia
-Fuentes de información
-Sistemas multidireccionales (Multicast)

Al ¿para qué? respondimos lo siguiente:

-Para optimizar la interacción el aula
- Enriquecimiento continuado de la información
- Sinergia entre canales
-Inclusión
-Autoaprendizaje
-Enseñanza cooperativa
-Singularidades perceptivales

Para el ¿cómo? creamos una tabla en la cual decidíamos de qué forma llevaríamos a cabo todo lo planteado en el apartado anterior, es decir, el ¿para qué? Así, para conseguir distintos objetivos propusimos agrupamientos heterogéneos: equipos de trabajo, aplicaciones digitales en red, actividades multidisciplinares, soportes multimedia y metodología. Hay que añadir que ta,bién expusimos sistemas de almacenamiento, como bibliotecass, memorias digitales, almacenamientos UBICUO y conocimientos. Por otra parte, enunciamos diferentes técnicas memorísticas, entre las que destacan: LISP (sistemas lógicos), sistemas expertos (experiencia humana), sistemas conexionistas, concretamente redes neuronales (sistema nervioso), computación evolutiva, algoritmos genéticos y Big data, deep learning (heurística masiva).



No hay comentarios:

Publicar un comentario