El día 29 de marzo, vino otro nuevo profesor, para suplir la ausencia de nuestro profesor habitual Juan Manuel. El docente sería Rafael Valdivieso, el cual se ha encargado de precisar qué es lo que se pide en las prácticas del mural digital y de fotografía digital.
La práctica del mural digital, consistía en crear un mural que permite el proceso de construcción del aprendizaje, tanto individual como colectivamente. Expresa ideas y proporciona información combinando imágenes, gráficos, sonidos, reproducción de vídeos, hypertexto sobre un soporte digital que es como si fuera un lienzo.
La finalidsd del mural es hacer un resum de contenidos, crear secuencis didácticas, presentar conocimientos previos de cara abordar un nuevo tema o actividad, reunir textos a modo de antología, presentar proyectos de investigación, etc.
Las partes que tiene el mural digital son: El título, el área editable, las fuentes utilizadas y la autoría y permisos. Las herramientas recomendadas para la elaboración de dicho trabajo son: Padlet, Glogster, Mural.ly, Canva, etc. Para acabar, finalizó la explicación de dicha práctica concretando los criterios de evaluación de la misma.
Después, Rafael nos explicó la última de las prácticas de la asignatura, la cual es la de la fotografía digital. Esta práctica consiste en crear objetos de aprendizaje utilizando aplicaciones de la web 2.0 relacionadas con la fotografía digital para integrarlos en el aula.
Teníamos que seguir los siguientes pasos: Realizar una fotografía y editarla con la intención de transmitir cualquier mensaje, crear una tarjeta con CANVA dirigida a vuestros compañeros de clase, escribir una palabra, crear un mosaico de letras y un marco de fotos, crear un cómic para transmitir algún valor a los niños y niñas de primaria, hacer una entrada en el blog que hable de cada una de las aplicaciones web utilizadas y explicar brevemente lo que se ha hecho y cómo se ha hecho, hacer una entrada en el blog con el título ''Web 2.0'', describiendo una actividad de diseño propio para realizar en el aula de Primaria con algunas aplicaciones o herramientas o con las imágenes creadas en esta práctica.
Al final, detalló los criterios de evaluación que se emplearán a la hora de evaluar esta práctica.